

Servicios de Cynthia Lozano Psicóloga
Como psicóloga sanitaria, entiendo que cada persona es única y enfrenta sus propios desafíos emocionales. Mi experiencia y compromiso me permiten ofrecer un servicio individualizado, adaptándome a las necesidades individuales de cada paciente y brindando un enfoque personalizado.
En caso de que prefieras contactarme directamente
Mis servicios
Psicología General Sanitaria
Ofrezco servicios de psicología para adultos y niños, abordando una amplia variedad de problemas emocionales y conductuales, tales como:
- Trastornos de ansiedad: Te ayudo a comprender y gestionar la ansiedad mediante técnicas prácticas. Aquí se incluye: la hipocondría, la agorafobia, fobias específicas, ataques de pánico…
- Depresión: Ofrezco apoyo para superar la depresión, fomentando un entorno de confianza y comprensión.
- Trastornos Alimenticios: Te acompaño en tu proceso de recuperación, entendiendo la relación con la alimentación y la imagen corporal.
- Trastornos de la personalidad: Te acompaño en tu proceso de recuperación, entendiendo la relación con la alimentación y la imagen corporal.
¿Cuál es mi enfoque?
- Terapia Cognitivo Conductual (TCC): Utilizo esta técnica para modificar patrones de pensamiento y comportamiento perjudiciales.
- Terapia EMDR: Aplico esta terapia para procesar y resolver experiencias traumáticas, promoviendo una recuperación significativa.


¿En qué consisten?
La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es un enfoque psicoterapéutico basado en la idea de que nuestros pensamientos, emociones y conductas están interrelacionados, y que, al cambiar patrones de pensamiento poco útiles o distorsionados, podemos mejorar nuestras emociones y comportamientos.
El EMDR (siglas en inglés de Eye Movement Desensitization and Reprocessing, que se traduce como Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) es una terapia psicológica especializada en tratar experiencias traumáticas o emocionalmente intensas que siguen generando malestar en el presente.
La TCC consiste en:
- Identificación de pensamientos automáticos negativos: Utilizo esta técnica para modificar patrones de pensamiento y comportamiento perjudiciales.
- Cuestionamiento y reestructuración cognitiva: Una vez identificados, se trabajan para desafiarlos y reemplazarlos por pensamientos más realistas, equilibrados y útiles. Esto no significa "pensar en positivo" sin más, sino ser más objetivo y compasivo contigo mismo.
- Cambio de conductas: Se analizan patrones de comportamiento que refuerzan el malestar (como evitar ciertas situaciones o conductas autodestructivas) y se desarrollan estrategias para modificarlos o afrontarlos de forma más saludable.
- Aprendizaje de habilidades prácticas: Regulación emocional, Resolución de problemas, Técnicas de relajación, Exposición gradual a situaciones temidas, Organización y planificación de actividades placenteras o significativas.
- Tareas entre sesiones: Una parte importante de la TCC es que el cambio no ocurre solo en sesión: se suelen proponer ejercicios o tareas prácticas para aplicar lo aprendido en la vida diaria, lo que hace que el proceso sea más activo.
Para qué sirve
La TCC ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de numerosos trastornos, como:

Ansiedad

Depresión

Trastornos obsesivo-compulsivos (TOC)

Estrés postraumático (TEPT)

Trastornos de la conducta alimentaria

Manejo del estrés y autoestima
En resumen:
La TCC te enseña a entender cómo tus pensamientos influyen en lo que sientes y haces, y te da herramientas prácticas para modificar esos patrones y construir un mayor bienestar psicológico.
¿En qué consiste el EMDR?
El EMDR parte de la idea de que algunas experiencias difíciles (como traumas, duelos, abusos, accidentes, negligencia emocional, etc.) no se procesan adecuadamente en el momento en que ocurren, y quedan «atascadas» en el sistema nervioso, afectando cómo pensamos, sentimos y reaccionamos hoy.
Esta terapia permite «reprocesar» esas memorias perturbadoras para que dejen de generar malestar y puedan integrarse de forma más adaptativa.
Etapas básicas del proceso EMDR:
Historia y preparación
- El terapeuta evalúa qué situaciones pasadas pueden estar relacionadas con el malestar actual.
- Se trabaja en la creación de recursos de seguridad emocional (visualizaciones, respiración, etc.) para que la persona se sienta segura durante el proceso.
Identificación de la memoria a trabajar
- Se elige una experiencia concreta.
- Se exploran sus componentes: imagen, creencias negativas sobre uno mismo (ej. “soy débil”), emociones asociadas y sensaciones físicas.
Estimulación bilateral
- Esto activa el sistema natural de procesamiento del cerebro, similar al que ocurre en la fase de sueño REM (movimientos oculares rápidos).
- El terapeuta guía a la persona mientras piensa en esa memoria, usando movimientos oculares (seguir los dedos con la vista), toques alternos o sonidos en ambos oídos.
Reprocesamiento
- Poco a poco, la intensidad emocional asociada a la memoria disminuye.
- Surgen nuevas asociaciones, perspectivas y emociones más saludables.
- La persona empieza a integrar la experiencia como “algo que ocurrió, pero que ya no me domina”.
Cierre y reevaluación
- Se revisa cómo ha cambiado la percepción de la memoria.
- Se refuerzan creencias positivas (como “soy fuerte” o “estoy a salvo”).
¿Para qué se usa EMDR?
Está especialmente indicado para:

Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)

Traumas de la infancia

Ansiedad y ataques de pánico

Duelos complicados

Fobias

Abuso sexual, físico o emocional

Autoestima afectada por experiencias negativas pasadas
También se usa en personas que han vivido situaciones que no califican como “traumas grandes”, pero que dejaron una huella emocional profunda (críticas constantes, bullying, rupturas, humillaciones…).
¿Qué tiene de especial?
- No requiere que hables en detalle del trauma.
- El cambio no solo es cognitivo, sino también emocional y corporal.
- Puede producir mejoras en menos sesiones que otras terapias en ciertos casos.
En resumen:
EMDR ayuda a tu cerebro a «digerir» experiencias dolorosas del pasado que siguen activando malestar en el presente, utilizando la estimulación bilateral como una herramienta para desbloquear el procesamiento natural de esas memorias.
Mas servicios


Psicoterapia online
Facilito el acceso a mis servicios a través de consulta online, permitiendo a mis pacientes recibir apoyo psicológico de manera cómoda y accesible, sin importar su ubicación. Esta modalidad es perfecta para quienes prefieren la flexibilidad y la comodidad del hogar.

Psicoterapia Infantil
Ofrezco psicoterapia infantil adaptada a las necesidades de los más pequeños, ayudando a los niños a expresar sus emociones y a desarrollar habilidades sociales y de afrontamiento. Mi técnica incluye juegos terapéuticos que facilitan la comunicación y la resolución de conflictos
Agenda tu cita a través de nuestro portal
